Blog de Digital Thunder

Canales de Inbound Marketing: ¿cuáles son y cómo elegirlos?

Escrito por Digital Thunder | Oct 5, 2025 9:01:11 PM

En la última década del siglo pasado y a comienzos de esta nueva era, las empresas vivieron la crisis del modelo tradicional de publicidad. Los comerciales y anuncios en distintas plataformas eran invasivos y, aunque en un inicio eran eficientes, comenzaban a ser simplemente ignorados o considerados molestos. 

 

Para resolver este problema que afectaba principalmente a las pymes surgió un nuevo paradigma: el Inbound Marketing (“marketing de atracción”). 

 

INBOUND MARKETING PARA NEGOCIOS>

 

Este nuevo modelo estratégico no busca conseguir ventas con dinámicas agresivas o competencia de precios bajos que solo las grandes empresas se pueden permitir, sino a través de la creación de contenido valioso y personalizado. Su efectividad ha sido todo un éxito. 

 

 

Canales de Inbound Marketing

 

Los clientes potenciales ya no son agentes pasivos, ¡todo lo contrario! Las personas buscan informarse, comparar y mantener una actitud crítica ante los productos y las marcas. 

 

Por eso, el momento en que tu organización entra en contacto con el cliente debe diferenciarse por su calidad y valor; pero, para ello, primero se deben identificar los medios por los cuales tu empresa puede interactuar con el público objetivo. Los principales en el terreno del Inbound Marketing son los siguientes:

 

  1. Blog

Consiste en un espacio web en el que se elaboran artículos que informan a personas interesadas en temas relacionados con un producto o servicio que tu marca ofrece. Si son de calidad, los motores de búsqueda en la web lo posicionan en los primeros resultados de búsqueda.

 

Cada artículo se diseña para responder a una necesidad o pregunta específica y debe llevar a un CTA (Call to Action, es decir, un llamado a la acción, como “descargar un recurso” o “agendar una cita”) coherente con el contenido, que sirva para convertir a los lectores en clientes o captar leads

 

  1. Redes sociales

Las redes sociales son quizá una de las herramientas más efectivas para atraer tráfico y generar interacción directa con la audiencia. 

 

La publicación frecuente funciona, pero debe acompañarse del diseño de contenidos que respondan a preguntas reales, muestren experiencias cercanas y dirijan al CTA.

 

Su fuerte es la posibilidad de viralización orgánica (que la gente comparta el contenido sin necesidad de pagar publicidad), lo que amplifica el alcance y posiciona a las marcas como referentes. 

 

Además, las redes sociales permiten observar de primera mano cómo reacciona la comunidad: comentarios, mensajes directos y reacciones se vuelven indicadores de interés y puntos de partida para optimizarse.

 

  1. Email marketing

El email marketing en inbound no significa mandar correos masivos a cualquiera, sino enviar mensajes personalizados a personas que ya mostraron interés al descargar un folleto o suscribirse al blog. 

 

La clave está en los workflows (secuencias automatizadas de correos que se envían según la acción de un usuario). 

 

Por ejemplo, si alguien descarga el plan de estudios de una escuela, puede recibir después un correo con testimonios de egresados, otro con una invitación a un webinar o un enlace para agendar una cita con un asesor educativo. Así, los correos acompañan al prospecto durante todo el proceso de decisión.

 

  1. Landing Pages

A diferencia de una página tradicional, las landing pages son páginas web sin menús extensos ni enlaces secundarios, sino mensajes claros y directos, beneficios visibles y un CTA que lleva al siguiente paso.

 

Los formularios son el puente clave en este proceso, pero el reto está en pedir solo lo necesario: demasiados campos generan desconfianza o abandono, mientras que pocos datos permiten perfilar bien al prospecto. 

 

La estrategia inbound recomienda ir construyendo el perfil de manera gradual y pidiendo más información conforme avanza la relación. Además, permiten medir con claridad qué oferta de contenido genera más interés y cuál etapa del embudo es la que necesita ajustes.

 

  1. Sitio web

Se trata del eje que conecta todos los canales y el espacio donde ocurre la conversión de un visitante a prospecto. En ella, la sección visitada revela qué tan cerca está alguien de tomar una decisión. 

 

A su vez, centra y articula las interacciones de blog, redes sociales y correo electrónico, porque casi todo el contenido termina por dirigir al usuario hacia el sitio web, donde se encuentra toda la información relevante de la compañía. 

 

  1. Podcast y contenido en audio

La maravilla del audio es que puedes explorar ideas y reflexiones mientras realizas otras actividades, por eso muchas personas prefieren sobremanera este formato. 

 

Además, los podcasts son espacios donde proliferan muchas personas expertas en sus rubros de interés que hablan con un tono cercano a las audiencias, así que son una vía excelente para remarcar la autoridad en un tema y hacer divulgación.

 

Gracias a estos aspectos, el podcast genera una relación más profunda y constante, sobre todo en segmentos que valoran la inmediatez y la voz humana como un canal confiable.

 

  1. Video marketing

Los videos, tanto largos como breves, se han vuelto el medio más popular para consumir información, ya que son un medio atractivo que habla a los oídos y atrapa la vista. 

 

En los videos, se explican procesos, se cuentan historias y se muestran testimonios de clientes con un panorama más amplio que hace más fácil entender temas complejos. 

Su impacto emocional es superior al de un texto escrito, y bien optimizados pueden tener gran alcance en plataformas como YouTube, LinkedIn o Instagram.

 

  1. Chatbots y mensajería conversacional

Los asistentes virtuales en sitios web o aplicaciones de mensajería instantánea abren un espacio de interacción directa con prospectos, quienes están aprovechando el auge de plataformas de conversación directa.

 

Cuando están diseñados con lógica inbound, los chatbots no presionan, sino que guían con preguntas claras y recursos útiles que conducen a una conversación más profunda con un asesor humano.

 

 

 

¿Qué canales elegir?

 

Ahora que los hemos identificado, tal vez te preguntes cuál es el mejor para tu marca o en cuáles concentrar tus esfuerzos de marketing. Para nosotros, la respuesta es clara: lo más efectivo es una estrategia integral que incluya todos estos canales

 

Sin embargo, es crucial pensar en tu buyer persona y decidir con base en su perfil, aunque todos los canales se puedan adaptar a este. 

 

Así, el primer criterio es entender dónde pasa tiempo tu audiencia. Si se trata de estudiantes universitarios, probablemente consuman con mayor frecuencia redes sociales visuales y videos breves en sus celulares. 

 

En cambio, directivos de empresas, académicos o profesionales expertos en sus áreas suelen valorar artículos de blog extensos, webinars y newsletters especializados. Esto no significa que ignores los demás medios, sino que jerarquices cuáles requieren mayor inversión inicial.

 

El segundo aspecto es medir la complejidad de tu oferta. Productos de alto costo necesitan acompañamiento prolongado; en esos casos, el email marketing con workflows bien diseñados solventará esta necesidad mejor que cualquier otro medio. Si tu producto es de consumo masivo, la viralización en redes sociales o los videos explicativos suelen tener más impacto.

 

Un tercer elemento es tu capacidad operativa. No todos los negocios cuentan con el mismo equipo de diseño, redacción o producción audiovisual. Por eso conviene elegir canales donde puedas mantener consistencia y calidad sin sobrecargar recursos internos. Mejor sostener tres medios sólidos que abrir seis y no dedicarles la atención necesaria.

 

Finalmente, es recomendable revisar de manera periódica los datos de tráfico, interacción y conversión de cada canal. Esa evidencia es tu brújula para decidir si escalar una estrategia o reforzar otra. Sin embargo, los hábitos de los usuarios cambian y tu plan debe ajustarse en consecuencia.



Digital Thunder, tu solución de Inbound Marketing en un solo lugar

 

Somos expertos en la gestión de marketing digital con filosofía Inbound. Con nosotros no tienes que preocuparte, manejamos los canales idóneos para tu marca, analizamos datos para crear estrategias efectivas y evaluamos cada paso para brindarte un servicio de excelencia y que tu compañía crezca día con día. 

 

Contáctanos para más información y déjanos guiarte hacia el éxito comercial:

 

<<DIGITAL THUNDER>>

 

 

Más contenido de Inbound Marketing: