Una de las ventajas más cómodas, eficientes y agradables que nos ha brindado la tecnología reciente es la posibilidad de automatizar procesos que eran muy laboriosos y distraían de actividades profesionales que requieren mayor creatividad y razonamiento.
La automatización aplicada al marketing consiste en usar software especializado para programar y ejecutar tareas sencillas pero extenuantes e importantes como escribir correos electrónicos, responder mensajes en redes sociales de forma inmediata o lanzar campañas de anuncios, sin intervención constante.
MARKETING DIGITAL para tu NEGOCIO>
También puede emplearse para la segmentación de audiencias, workflows de nurturing, gestiones de campaña, etc., todo con lo cual se logra optimizar el tiempo del equipo de marketing.
Aproximadamente el 84% de los marqueteros que adoptan esta estrategia consideran su uso como exitoso en alguna medida; y cada vez más empresas recurren a ella: actualmente se estima que al menos el 50% de las medianas empresas en Estados Unidos la han adoptado en sus procesos.
A continuación, te presentamos los que consideramos son los mayores beneficios del marketing automation:
Esta es la primera y más evidente de sus ventajas. No tienes que preocuparte ni dedicar pesadas horas a tareas que la tecnología soluciona en segundos.
Tu equipo laboral se dedica a cosas de mayor exigencia racional y creativa, mientras, a la par y a un bajo coste, la automatización trabaja sin descanso.
Las plataformas pueden conocer bastante bien a las personas, ya que tienen información sobre qué páginas visitan, qué correos abren y en qué redes interactúan.
Con esos datos crean reglas y patrones para que cada usuario reciba mensajes distintos según su comportamiento. Así, quien haya descargado un e-book recibe un correo con recomendaciones literarias, y quien haya mirado precios varias veces obtiene una oferta personalizada.
El resultado es que la comunicación deja de ser fría y azarosa para ser efectiva y conectar con el público, aspectos cruciales para mejorar la experiencia y el engagement del cliente.
Los datos de interacción se recogen en tiempo real, lo cual significa que no es necesario esperar a hacer evaluaciones exhaustivas y lentas para detectar áreas de oportunidad y realizar los ajustes necesarios de forma tan rápida como efectiva.
Puede interesarte: ¿Cómo puede ahorrarte tiempo la automatización de marketing?
La automatización tiene un máximo aprovechamiento cuando la empresa ha alcanzado una base de leads en crecimiento, ciclos de venta continuos, relaciones a largo plazo con sus clientes y presencia digital establecida.
Por ejemplo, las instituciones educativas, plataformas de e-commerce y empresas B2B suelen generar gran cantidad de interacciones que justifican implementar la automatización de sus operaciones.
En cambio, cuando se trata de compañías muy pequeñas o de venta esporádica (que dependen sobre todo del trato personal) quizá no requieran estas tecnologías tanto como las otras, pero seguro que encontrarán alguna utilidad en ellas.
Si la organización tiene procesos claros de generación de contactos y suficientes datos para alimentar las reglas automatizadas, entonces automatizar procesos no solo es conveniente, sino prácticamente una necesidad.
Para considerar que una herramienta de automatización es buena, debe realizar varias funciones y cumplir con los resultados esperados.
En primer lugar, debe integrarse con el CRM existente de la empresa para centralizar los datos de clientes.
También se agradece un diseño intuitivo en su manejo (idealmente con editor de arrastrar y soltar) que facilite la creación de correos electrónicos, páginas de aterrizaje y formularios.
Las plataformas más avanzadas ofrecen lead scoring, una función que asigna puntajes a los prospectos según su actividad, lo que ayuda a priorizar los contactos que pueden dar mayor retribución.
Para nosotros, es obligatorio que cuente con analíticas integradas: paneles que muestran clics, conversiones, rendimiento de campañas y medición del retorno de inversión.
En conjunto, la solución ideal soporta canales múltiples (email, SMS, redes sociales, etc.), workflows flexibles y pruebas A/B en una sola plataforma.
Puede que durante tu experiencia navegando en internet ya te hayas encontrado con distintos ejemplos de automatización. En caso de que sí, o en caso de que no, revisaremos a continuación algunos de ellos para que analices cómo puedes aplicarlos a tu propia estrategia.
En un instituto formativo, cada vez que un estudiante descarga un e-book gratuito, recibe automáticamente una secuencia de correos en los días o semanas subsecuentes.
Primero recibe material extra, después la invitación a un webinar y, más tarde, un descuento especial para el curso completo. Todo sin intervención manual.
Una plataforma detecta cuando algún posible cliente deja su compra inconclusa y le envía un recordatorio personalizado, ya sea mediante una nueva oferta con sentido de urgencia para que se anime a finalizar su compra o hablando de las ventajas del producto con el fin de recuperar la venta.
En lugar de improvisar publicaciones, el equipo carga un calendario mensual en su herramienta de automatización. El sistema publica en los horarios de mayor actividad de la comunidad y libera al equipo de tareas operativas.
Si un contacto dejó de interactuar con la marca, la plataforma activa una serie de mensajes que lo reenganchan con contenido actualizado o promociones exclusivas. Muchas veces basta con ese estímulo para que el interés resurja.
Al detectar que un usuario visita varias veces la misma sección de productos, el sistema puede enviarle un mensaje emergente con un cupón o una recomendación.
Tras una compra, no todo termina en la confirmación del pedido. La automatización permite programar correos de seguimiento con consejos de uso, recomendaciones de productos relacionados o invitaciones a programas de fidelización.
Son múltiples las plataformas para automatizar procesos disponibles en el mercado, cada una con sus puntos fuertes. Estas son algunas de las más reconocidas y útiles:
Elegir la herramienta adecuada para tu negocio depende de factores como el tamaño de la empresa, el tipo de cliente y los objetivos específicos a alcanzar. Por ello, se debe elegir con un análisis riguroso.
La automatización de marketing dejó de ser un lujo para volverse un recurso obligatorio que ahorra tiempo, mejora la experiencia del cliente y optimiza resultados en cualquier sector empresarial.
Sin embargo, para que ese potencial no se quede en promesa, se requiere planificar, elegir bien la plataforma y diseñar flujos de trabajo que conecten datos, creatividad y objetivos de negocio. Ahí es donde un socio especializado en marketing digital se convierte en tu mejor aliado.
Digital Thunder es una agencia que, desde un enfoque en Inbound marketing, brinda soluciones integrales para que las empresas implementen las herramientas más importantes en la actualidad con criterio estratégico y orientación genuina.
Conoce más sobre todo lo que Digital Thunder ha hecho para impulsar a sus socios comerciales y todo lo que puede hacer para que tu empresa obtenga el triunfo que siempre has anhelado.
También puede interesarte: