Las redes sociales son hoy en día uno de los principales medios de comunicación y conexión en los que puedes darte a conocer, posicionar tu marca, mantener interacción con clientes, ganar fidelidad y, por supuesto, vender.
Sin embargo, en 2025 esta operación de marketing en redes sociales se ha vuelto particularmente difícil, ya que los algoritmos cambian sin previo aviso, hay audiencias fragmentadas que dificultan la segmentación y más marcas compiten por los mismos segundos de atención.
INBOUND MARKETING para tu NEGOCIO>
Muchas empresas y proyectos se enfrentan al mismo problema: publican mucho, pero no logran los objetivos, y es que dominar la mercadotecnia digital en la actualidad requiere estudiar a profundidad al público, elegir dónde poner los recursos y construir mensajes que puedan conectar de forma clara.
Cuando se trata de implementar estrategias de marketing en redes sociales, no recomendamos “probar todo a la vez”.
Cada uno de los elementos que presentamos a continuación debe tratarse con un enfoque claro y una estrategia específica (los hemos acomodado por orden de prioridad):
Si el contenido no es comprensible y atractivo, no hay razón para que alguien se detenga a verlo. Al construirlo, es indispensable pensar en que este explique con claridad cuál es el producto o servicio, la marca y la oferta de valor (el problema que resuelve o lo que lo hace especial y preferible).
Ya que se cuenta con contenido de calidad, lo que hace falta es provocar la conversación y tener interacción constante con el público para generar confianza y cercanía. Mantén una comunidad activa y verás cómo el alcance orgánico se amplifica de manera natural.
Pagar anuncios te ayuda a ganar visibilidad, pero sin lo demás, perderás rápidamente lo ganado. Utilízalo para potenciar tu alcance siempre y cuando cumplas con los puntos anteriores.
Lo cierto es que las redes sociales concentran audiencias diferentes y tienen formatos que pueden funcionar mejor para un giro o para otro. Por lo tanto, la red a la que debes destinar mayores esfuerzos dependerá del tipo de organización y del comportamiento de tu público objetivo.
Por ejemplo, en el caso de universidades, preparatorias y colegios privados, el target son jóvenes y sus familias. Los jóvenes participan más en Instagram y TikTok, pero sus padres pasan más tiempo en Facebook.
En empresas B2B o servicios especializados LinkedIn es la plataforma ideal al ser un territorio mucho más profesional.
Para comercio local o proyectos creativos lo mejor es utilizar formatos de imagen y vídeos cortos, pero también que permitan dirigirte a un público cercano o nichos. La combinación de meta será aquí la estrategia más adecuada: Facebook/Instagram/Threads.
Si son marcas educativas o de divulgación, la red predilecta es YouTube, ya que permite explicaciones extendidas, tutoriales y contenido evergreen (atractivo e interesante durante meses e incluso años después de haber sido publicado).
Una estrategia funciona mejor cuando el contenido que se diseña sigue un propósito y mantiene un tono coherente con la marca. Hay una estructura basada en tres tipos de publicaciones que, actualmente, ha demostrado funcionar en la mayoría de las organizaciones:
Hay dos peligros a eludir: el primero es la monotonía, por lo que la creatividad será indispensable para generar contenido. El segundo es anteponer la viralización a la calidad y la confianza. Esto porque lo importante no es llegar, sino generar una buena impresión y generar fidelidad.
Hoy en día el medio audiovisual conserva la corona del formato más eficaz para atrapar la atención, crear leads y conversación, así como convertir a la audiencia en seguidores.
Los videos cortos (Reels, TikTok, Shorts) son poderosos al momento de captar el interés en microsegundos. Sin embargo, debemos insistir en que lo que realmente produce resultados es el mensaje que llega a la mente de la audiencia. Las principales características del contenido que funciona son:
Ya hablamos de lo que sigue vigente, pero ¿qué hay de las nuevas tendencias? ¿Cómo detectarlas? Los expertos recomendamos:
En este sentido, lo que herramientas de análisis y expertos de redes sociales y agencias de marketing digital identificamos como las principales tendencias en la mayoría de los campos son:
El contenido es considerado el punto más fuerte del marketing en redes, pero es difícil mantener la calidad cuando se produce en masa y con rapidez, ¿no es cierto? A continuación, te dejamos un método práctico que puede equilibrar agilidad y calidad:
Las herramientas internas y externas a las plataformas incluyen editores de video cada vez más intuitivos, asistentes de escritura apoyados en IA y calendarios editoriales visuales. La tecnología es una gran aliada, pero no sustituye el criterio humano, el cual es mucho más valorado en el presente.
El algoritmo exige frecuencia, pero esto puede dificultar mantener la coherencia en la voz de la marca. Aun así, existen rangos de referencia observados en campañas efectivas en redes:
Relacionado: ¿Cuál es la mejor hora para publicar en Instagram en 2025?
Es necesario hacer hincapié en que es indispensable que tu audiencia sepa cuándo esperar contenido y encuentre una línea de seguimiento entre una publicación y la siguiente.
Una manera sencilla de mantener el ritmo es trabajar con un calendario editorial mensual.
Para saber si una estrategia está funcionando, puedes medir indicadores que asocien la actividad en redes sociales con decisiones reales del público. Para ello, los indicadores más útiles son los siguientes:
Una pregunta que ayuda a evaluar la estrategia actual es “¿Qué comportamiento queremos provocar en la audiencia y cómo sabremos si se logró?”
Puede interesarte: ¿Cómo dominar las ventas en redes sociales?
Elige pocos indicadores y analízalos periódicamente con herramientas de data analytics, ya sean las que se encuentran integradas en las mismas plataformas o las externas pero especializadas, como Hubspot.
Queremos compartirte una serie de consejos de lo que puede ser beneficioso en tu práctica y lo que debes evitar a toda costa, ya que podría echar abajo todos tus esfuerzos en un medio que es muy volátil y exigente. Empecemos con lo recomendable:
Errores comunes en marketing de redes sociales:
Dominar las redes sociales es un proceso en el que se necesita paciencia y ajustar la estrategia conforme cambia el panorama. Las plataformas evolucionan con rapidez, pero las relaciones con la audiencia se construyen lentamente.
Usar redes sociales para marketing empresarial es un ejercicio de escucha, claridad y constancia. Cuando se comprende esto, la presencia digital deja de forzarse y se construye de manera más natural. No dejes de aprender y mantener la autenticidad.
En Digital Thunder convertimos tu presencia en redes sociales en una estrategia sólida y medible. Analizamos tu audiencia, diseñamos contenido relevante y gestionamos cada plataforma con precisión para que tus publicaciones generen conversación, confianza y resultados reales.
Creamos relaciones digitales duraderas mediante un enfoque de filosofía inbound que combina creatividad, datos y tecnología. Contáctanos y da el siguiente paso hacia una comunicación auténtica y efectiva en la que tus redes trabajen por tu marca.