Blog de Digital Thunder

¿Qué son las keywords en SEO?: cómo usarlas a tu favor

Escrito por Digital Thunder | Oct 5, 2025 10:06:06 PM

Las keywords o “palabras clave” en SEO son los conceptos y frases que las personas usan para encontrar información en línea a través de motores de búsqueda como Google, en plataformas conversacionales, LLMs y hasta en redes sociales.

 

Los motores de búsqueda rastrean las páginas web que contienen estas palabras clave e indexan (almacenan) el contenido. Luego, utilizan esa información para ayudar a clasificar y mostrar al usuario los sitios web, artículos, imágenes y videos relevantes cuando se buscan dichos términos.

 

INBOUND MARKETING para tu NEGOCIO>

 

Dicho de un modo más sencillo, son palabras importantes que los motores de búsqueda identifican en los contenidos, títulos o descripciones de metadatos de las páginas web y las relacionan con las búsquedas que los usuarios hacen para saber qué resultados mostrarles.  

 

En el mundo del marketing digital, saber esto es crucial, porque una vez que conoces cómo funcionan las keywords puedes utilizarlas a tu favor y posicionar tu contenido en los primeros resultados de una búsqueda en internet. ¿Cómo? A continuación, te presentamos una breve guía:

 

 

¿Cómo hacer una investigación efectiva de keywords?

 

Para posicionar su contenido, los marketeros buscan cuáles son las palabras clave que sus clientes potenciales han buscado en internet. Para ello, se sirven de herramientas como:

  • Google Keyword Planner
  • Google Trends
  • Google Search Console
  • Búsqueda Predictiva de Google
  • Ahrefs Keywords Explorer
  • SEMrush Keyword Magic Tool
  • Moz Keyword Explorer
  • Ubersuggest
  • AnswerThePublic

Estas herramientas también pueden ayudarte a medir el rendimiento de tus keywords y ajustar tu estrategia de SEO. Aunque cabe señalar que también necesitas KPIs (Indicador Clave de Rendimiento) que sean claros y te permitan usar estas aplicaciones de manera adecuada.

 

Hubspot brinda un ejemplo del método tradicional de investigación de palabras clave para una floristería. Aquí, la estrategia principal es el tráfico de palabras clave con un alto volumen de búsqueda mensual:

  • “Cómo prensar flores” (18.100 búsquedas al mes)
  • “Cómo secar flores” (12.100 búsquedas al mes)
  • “Cómo hacer que las flores duren más” (12.100 búsquedas al mes)
  • “¿Qué flores son seguras para los gatos?” (5400 búsquedas al mes)

Si en tu página web haces una entrada con uno de estos títulos, probablemente tendrás muchas vistas (si tu contenido es de calidad y compite con otras entradas bien posicionadas). Pero esto no significa que los lectores comprarán las flores.

 

Es mejor prestar atención a las palabras clave orientadas a la conversión, es decir, las keywords que se relacionan con mayores leads y ventas.  En el ejemplo de la floristería, estas serían las siguientes:

  • “¿Dónde pedir flores a domicilio?” (9.900 búsquedas al mes)
  • “plantas de margaritas en flor” (18.000 búsquedas al mes)
  • “Enviar flores a alguien” (12.000 búsquedas al mes)
  • “comprar flores online” (9.900 búsquedas al mes)

Como puedes ver, algunas de ellas tienen menos búsquedas que las anteriores, pero generan más ventas, por lo que son más efectivas para ese objetivo.

 

 

Elegir las palabras clave

 

La selección de keywords es un ejercicio de criterio en el que, después de la debida investigación, es preferible seleccionar aquellas que se acercan a tu público ideal y armonizan con el texto a publicar. Te recomendamos seguir el siguiente método:

  • Empieza distinguiendo la intención de búsqueda

Antes de pensar en el volumen o dificultad, pregúntate por el verdadero objetivo de tu audiencia: información, comparación de opciones o directamente comprar. 

  • Combina keywords amplias y específicas

Las primeras dan visibilidad (como “Las mejores escuelas”), mientras que las de cola larga (como “Beneficios de las mejores escuelas primarias privadas en la Ciudad de México”) atraen tráfico más segmentado y con mayor disposición de compra.

  • Analiza a la competencia

Explora qué términos están usando las marcas de tu sector y valora si te conviene competir por ellos o encontrar huecos menos saturados.

  • Evalúa datos duros: 

Utiliza herramientas como SEMrush, Ahrefs o el propio Google Keyword Planner, las cuales te muestran volumen de búsqueda, dificultad y variaciones que pueden perfeccionar tu estrategia.

 

Relacionado: ¿Por qué la dificultad de palabras clave es crucial en SEO?

 

 

Ahora, corresponde ubicarlas en espacios estratégicos como lo son las metadescripciones, los títulos, los subtítulos, las introducciones, los textos alt de imágenes, en llamadas a la acción y en el cuerpo del contenido buscando siempre que sea de forma natural. 

 

También resulta útil incluirlas en URLs y en los encabezados H2 o H3, donde Google encuentra jerarquía semántica.

 

 

¿Cómo evitar keyword stuffing?

 

Keyword stuffing es la práctica de incluir demasiadas veces una misma palabra clave (o un grupo de ellas) en un texto, con la intención de manipular los resultados de búsqueda.

 

Un ejemplo exagerado:

 

“Nuestra panadería vende pan artesanal. Si quieres pan artesanal delicioso, ven a nuestra tienda de pan artesanal donde el pan artesanal es el mejor”.

 

Además de ser molesto para el lector, los buscadores clasifican estos contenidos como spam y los penalizan ocultándolos al público. Para que esto no te pase, sigue estas recomendaciones:

  • Escribe con un lenguaje natural y fluido
  • Evita repetir conceptos
  • Lee tu contenido y verifica si las keywords suenan forzadas
  • Usa sinónimos y términos relacionados
  • Distribuye las palabras clave estratégicamente
  • Añade contexto semántico (Google entiende temas y relaciones, no solo palabras exactas)
  • Revisa la densidad (que las keywords no superen aproximadamente el 1 o 2% del texto)

 

Long-tail keywords: ¿por qué son importantes?

 

Se trata de frases de búsqueda más largas y específicas que suelen tener menos competencia y atienden a una intención más concreta de la persona.

 

Por ejemplo:

  • Keyword corta: “zapatos”
  • Keyword de cola larga: “zapatos deportivos para correr mujer en CDMX”

Es más fácil posicionarse para “zapatos deportivos para correr mujer en CDMX” que para “zapatos”, debido a la especificidad. También suelen usarlas las personas que ya saben lo que quieren, por lo que son más efectivas.



Finalmente, aunque hay muchas herramientas gratuitas y de pago que facilitan la investigación y la optimización de palabras clave, implementar una estrategia de SEO efectiva requiere tiempo, análisis y experiencia. 

 

Por eso, existen agencias especializadas en marketing digital que ofrecen soluciones integrales: desde la investigación de palabras clave hasta la optimización de contenidos, campañas de SEO y seguimiento de métricas, todo lo cual ayuda a las empresas a lograr mejores resultados sin tener que aprender todo desde cero.



Aprovecha todo el poder del SEO con nuestra agencia de marketing digital

 

Somos Digital Thunder, la agencia que se enfoca en conocer tu marca y tu público objetivo para brindarte soluciones en el campo del marketing digital con calidad y experticia.  

 

Te invitamos a conocer nuestros servicios y a crecer como empresa al aumentar tu alcance y efectividad en el competitivo mundo de internet.

 

>>>DIGITAL THUNDER<<<

 

Más contenido de SEO: