Blog de Digital Thunder

Caída del tráfico orgánico: la propuesta de Hubspot para resolverla

Escrito por Digital Thunder | Oct 16, 2025 11:27:03 PM

La llegada y el uso masivo de las herramientas IA tuvo uno de sus mayores impactos en el marketing a finales del 2024, el tráfico orgánico de muchos sitios comenzó a descender drásticamente.

 

Además de eso, las actualizaciones en los algoritmos de Google ocurridos desde mediados del mismo año se tradujo en un cambio patente en el posicionamiento SEO de un gran número de páginas de contenido, pues a partir de entonces compitieron con otros formatos en los motores de búsqueda.

 

INBOUND MARKETING PARA NEGOCIOS>

 

También estas actualizaciones, mejor conocidas como Google Core Updates, repercutieron de forma notable en la caída del tráfico orgánico.

 

Muchos expertos en marketing no supieron cómo enfrentarse a este fenómeno sin precedentes en la historia del internet y otros tantos tuvieron que sufrir el desplome de sus sitios.

 

Hubspot mismo presenció una caída significativa, de 13 millones y media de vistas a 8.6 millones en el lapso de noviembre a diciembre del 2024.

 

La respuesta para resolver la crisis debía ser tajante y efectiva… ¡y cabe decir que lo ha sido!



¿Cuál es la propuesta de Hubspot para resolver el descenso en tráfico?

 

Desde un principio lo que había que atender era la caída desde sus síntomas más evidentes: la calidad y la nueva creación de contenido.

 

Los retos a afrontar no solo se centraban en el presente, sino en el futuro desempeño de las publicaciones.

 

A continuación, publicada en un caso de estudio de Hubspot en 2025, diseccionamos la serie de procedimientos que implementaron y que, en muchos casos, debe emularse para mantenerse a la altura de los cambios. 

 

Al final del artículo, compartimos varias medidas que recomiendan para salir a flote en el entorno digital.

 

 

  1. La primera parte: la limpieza del contenido

Para empezar el proceso y recuperar el tráfico perdido se plantea una evaluación exhaustiva del contenido que busque cuál debe eliminarse y cuál conservarse

 

Otra meta de esta parte es reducir los temas de las publicaciones a solo aquellos que son cruciales para la empresa y los clientes objetivo.

 

Sus acciones iniciales contemplan principalmente estos aspectos:

 

  • Reducir la cantidad de temas a escribir a los que más importan para la marca
  • Hacer una auditoría profunda de todo el contenido
  • Eliminar y fusionar los artículos de blog
  • Solicitar la redacción de expertos
  • Recortar los clusters de temas

 

El propósito clave es abarcar un conjunto menor de temas para los que haya una mayor oportunidad de posicionarse bien, y deshacerse de los artículos de blog que ya no sirven para generar leads o aprovecharlos fusionándolos con otros más importantes.

 

Además, potenciar la autoridad del blog con la participación de redactores especializados y con experiencia en cada uno de los temas favoritos.

 

Relacionado: Cómo iniciar un blog exitoso para tu marca en 2025

 

 

  1. La segunda parte: reconstrucción y creación de contenido

Es en la parte de la reconstrucción donde realmente se aprecia la eficacia de la propuesta de Hubspot.

 

El enfoque de la empresa líder en marketing digital pone en primer lugar hacer trabajo que se adapte mejor a los modelos de lenguaje (o LLMs).

 

Se sabe que hoy domina la inteligencia artificial y, por eso, debemos ser consecuentes con los cambios.

 

¿Así que qué nos aconsejan para lidiar con este nuevo paradigma? Aquí hay algunas soluciones que ellos mismos tomaron:

 

  • Escribir para ser captado por IA
  • Producir contenido difícil de replicar por plataformas de inteligencia artificial
  • Conectar únicamente con pasos del buyer’s journey
  • Ampliar los canales de distribución

 

El aspecto que más merece nuestra atención es que ya no es suficiente el posicionamiento en los motores de búsqueda, ahora también es crítico aparecer en las respuestas generadas por IA.

 

No puede dependerse enteramente del tráfico orgánico. Es imperativo crear información que conecte de forma directa con las necesidades del público y dé la respuesta precisa que el cliente busca. La producción de contenido genérico ha dejado de ser una buena opción.

 

Adicionalmente, participar en comunidades como Reddit y comenzar a ser visto en sitios tan populares como YouTube es también un paso ideal.

 

 

¿Por qué apuntar a los LLM?

 

Los LLM o language learning models son la base funcional detrás de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Gemini. No solo eso, sino que estas además procesan información de otros LLM con datos relevantes.

 

Sí, el SEO orgánico seguirá figurando en las búsquedas de los usuarios, pero ya no será el que las protagonice.

 

Las plataformas de IA son un elemento indispensable en las nuevas estrategias de contenido y es fundamental que puedan captarlo fácilmente y presentarlo en las respuestas.

 

Redactar pensando en los LLM es un eslabón necesario para sobrevivir en este escenario digital.

 

También lee: GEO vs. SEO, ¿en qué se diferencian?

 



Cómo puedes aplicar la propuesta tú

 

Más que una tarea pesada y acelerada, conviene que pienses en algo que tendrá consecuencias positivas a largo plazo. En un inicio, tendrás que efectuar algunos ajustes radicales, pero después deberás sostener acciones como parte de tu estrategia.

 

Ten en cuenta estos cuatro puntos.

 

  1. Depura tu contenido estratégicamente

Haz merma de todo el contenido que ya no tenga valor ni te sirva para ganar a leads o reciba atención de clientes potenciales.

 

Para lograrlo, primero tendrás que evaluarlo con mucho cuidado midiendo métricas clave.

 

Considera eliminar o, al menos, modificar el que reciba poco tráfico o no esté ayudando a la generación de leads.

 

Piensa sobre todo si la IA es capaz de proveer mejor esa información que tus artículos.

 

Deshazte del más inútil; actualiza o fusiona el que aún tenga algo que aportar; y conserva el que aún sea efectivo. 

 

  1. Escribe información única, que no pueda ser replicada con facilidad

No basta con ofrecer artículos que respondan inquietudes de una manera común o fácilmente replicable por generadores o herramientas de IA, es preciso ir más allá desde ahora.

 

Las experiencias personales, las perspectivas originales y las soluciones muy específicas proporcionan un valor que la gente no podrá encontrar a través de la inteligencia artificial.

 

Destaca entre las voces regulares diferenciándote con contenido verdaderamente inimitable, pero también útil para el público objetivo, de preferencia que aborde una etapa del buyer’s journey.

 

  1. Apóyate de herramientas precisas

Existen varias alternativas que pueden ayudarte a idear títulos o descubrir temas que se adecúen con más precisión a justo aquello que necesitas brindar a los clientes.

 

Breeze Copilot y AiSDR son, por ejemplo, dos opciones excelentes para este propósito. El punto es que te apoyes en la IA para las ideas, pero no que dependas de ella para confeccionar tu contenido.

 

Te darán asistencia con la que podrás agregar títulos y frases mucho más precisas según la intención de búsqueda de tus clientes.

 

  1. Optimiza para LLMs

Recuerda, las LLMs se han vuelto la prioridad. Todo cuanto escribas tiene que facilitarles el trabajo de captarte.

 

Añade índices de contenido y FAQ schema a tus artículos de blog que estas puedan leer más efectivamente.

 

Emplea subtítulos claros y detallados, etiquetas H2 y H3, viñetas, listas accesibles y preguntas frecuentes. También usa meta descripciones resumidas y directas, sin rodeos verbales.

 

Se espera que la IA cada vez ocupe un sitio más decisivo en la participación de los usuarios en la red y esto aplica asimismo para tu clientela. No pierdas de vista tus objetivos de marketing a través del contenido.

 

Si aún hay buenas respuestas para el contenido que ofreces y tu tráfico está estable no es crítico que te apresures demasiado. Solo ten en cuenta que las cosas han cambiado y debes permanecer en la jugada digital.

 

Adáptate con eficacia al paradigma de la IA y las nuevas demandas de la gente como lo han hecho los gigantes del marketing digital.



Potencia la presencia digital de tu marca con expertos en marketing

 

¿Buscas una solución para tu empresa y quieres sobresalir en la red actualmente?

 

Digital Thunder es una agencia de marketing digital con ocho años de experiencia y un equipo de profesionales que saben exactamente cómo diferenciar a las marcas a través de contenido de valor.

 

Conquista este espacio y no te quedes atrás ante las nuevas tendencias. Contacta a nuestro equipo o conoce más de nosotros. Haz clic en el botón:

 

>>>DIGITAL THUNDER<<<

 

 

Más contenido para ti: