Alrededor del 96% de las páginas en internet no reciben tráfico orgánico, en gran medida porque carecen de enlaces externos que apunten hacia ellas. Los enlaces (links) funcionan como caminos digitales que conducen a los usuarios y a los buscadores de un sitio a otro; sin ellos, incluso el mejor contenido permanece invisible.
A mayor tráfico orgánico, mayor autoridad de dominio, lo que da como resultado más visibilidad. Finalmente, mientras más visibilidad, más tráfico orgánico en un círculo que se retroalimenta; este es uno de los principales objetivos del marketing digital.
INBOUND MARKETING para tu NEGOCIO>
Por ello, el link building para SEO -conjunto de estrategias orientadas a que otros sitios web incluyan enlaces hacia el tuyo, con el fin de aumentar la visibilidad, autoridad y tráfico orgánico- sigue siendo una estrategia imprescindible para toda marca.
Pese a las actualizaciones constantes, esta táctica no ha perdido vigencia, pero sí se ha modificado. Google no castiga los enlaces, más bien su manipulación malintencionada y sin aporte de valor.
La diferencia entre un perfil saludable y uno artificial está en que el saludable usa backlinks que son realmente útiles para los usuarios.
Sin embargo, el link building debe diseñarse con criterio, a partir de contenidos de valor y análisis de datos que permitan optimizar y evaluar el ROI. ¿Cómo hacerlo? Aquí te compartimos 8 estrategias actualizadas de link building para lograr resultados reales:
Todo comienza con la creación de recursos que merezcan ser enlazados con otros contenidos por su calidad. Nos referimos a informes originales, guías metódicas, comparativas técnicas o contenidos interdisciplinarios que generen backlinks de manera natural.
Es cierto que hay que invertir tiempo y trabajo, puesto que desarrollar contenido rico, verídico y argumentado cuesta más que producir artículos superficiales, pero el retorno en visibilidad y tráfico cualificado es exponencial. Una vez más, se impone la calidad a la cantidad.
Las colaboraciones en blogs y medios especializados continúan siendo una de las técnicas más usadas por su efectividad. Consisten en escribir artículos como autores invitados en blogs o medios especializados dentro del mismo nicho.
Algunos medios cobran por publicar; otros valoran la exclusividad del contenido. En ambos casos, el costo se estima de acuerdo con el posible beneficio: autoridad, tráfico referido y reconocimiento de marca.
A diferencia del punto anterior, aquí de lo que se trata es de generar cobertura y menciones en medios digitales (noticias, portales de actualidad, revistas en línea) a partir de comunicados, reportes, historias o colaboraciones mediáticas.
En general, estas campañas ofrecen el ROI más alto, ya que los enlaces permanecen en línea más tiempo y son más difíciles de replicar por la competencia.
Puedes medir su impacto con herramientas como Google Search Console, el cual permite calcular tráfico derivado, menciones y conversiones indirectas.
El outreach se basa en acercarte directamente a quienes administran otros sitios web (los llamados webmasters o editores) para proponer colaboraciones.
En este terreno aparecen dos enfoques muy distintos. El primero, conocido como white-hat, sigue las recomendaciones de buenas prácticas de Google: conseguir enlaces mediante contenido relevante, transparencia y cooperación genuina.
El segundo, el black-hat, busca manipular el algoritmo a través de esquemas de compra de enlaces, automatizaciones o redes de sitios falsos. A corto plazo puede parecer rentable, pero a largo plazo, termina en penalizaciones o pérdida de visibilidad.
El link building local busca fortalecer la presencia de un sitio en su entorno cercano: ciudad, región o país.
Los directorios empresariales, cámaras de comercio, portales de eventos y medios locales son fuentes de enlaces con gran relevancia territorial. Cuando esos sitios enlazan al tuyo, Google interpreta que tu negocio tiene presencia real en esa zona y mejora su posición en búsquedas con intención local.
Su efectividad se mide en clics, llamadas, visitas, formularios completados o reseñas. En términos de retorno, suelen ser enlaces con un impacto más tangible que muchas menciones globales.
Páginas que alguna vez funcionaron pueden desaparecer, cambiar de URL o quedar inactivas. Recuperar links rotos consiste en localizarlos y que el administrador del sitio los modifique o inserte alternativas vigentes.
No requiere inversiones costosas, solo observación y seguimiento. Incluso hay plataformas que añaden leyendas que solicitan a la audiencia informar de links rotos para darles mantenimiento.
Pero, para una operación más profesional, puedes usar plataformas como Ahrefs, Screaming Frog o Broken Link Checker, que ayudan a detectar enlaces caídos tanto en tu propio sitio como en páginas externas.
Muchos profesionales del SEO invierten sus esfuerzos y recursos en conseguir enlaces desde fuera, pero una buena estrategia de link building comienza dentro del propio sitio.
Los enlaces internos permiten guiar a los usuarios hacia el contenido más relevante y ayudar a Google a comprender la jerarquía de tus páginas.
Pero ¡ojo! No es enlazar por enlazar, sino crear una red coherente que refuerce los temas clave del sitio y distribuya la autoridad de manera lógica y natural.
El link building externo, en cambio, construye reputación ante otros dominios (como en los puntos anteriores). Ambos se complementan, pues, uno estructura la casa, el otro te conecta con el vecindario digital.
Revisar periódicamente la relación entre enlaces internos y externos, analizar qué páginas reciben más tráfico y ajustar los vínculos con base en esos datos es una práctica que marca la diferencia entre un SEO estático y uno inteligente.
El anchor text es la palabra o frase sobre la que se coloca el enlace. Hay 4 tipos de ancla que se recomienda usar:
Por ejemplo, si tu palabra clave es “link building”, las siguientes variantes serían anclas de coincidencia parcial: “link building para SEO” o “cómo hacer link building de calidad”.
Usar distintos tipos de anclas en un mismo texto es útil para mantener una lectura fluida que no sea invasiva y tenga coherencia. El punto es poner el vínculo cuando el lector espera que ese enlace esté ahí por su utilidad.
En el mundo del marketing digital puede que lo que era efectivo hace tres años hoy ya no lo sea. Así que lo mejor es mantenerse actualizado y comprender tanto cómo funcionan los algoritmos como el modo en que las personas consumen contenido.
Relacionado: ¿Buscas aumentar tu tráfico orgánico en 2025? Usa estas 8 estrategias
Un enlace en el lugar correcto, en el momento oportuno y dentro de una conversación relevante es la clave para darte la autoridad, tráfico y posicionamiento que tu sitio necesita para mantenerse relevante.
Somos Digital Thunder, una agencia de marketing digital integrada por expertos en cada elemento de este campo. Nuestro servicio destaca por analizar las nuevas tendencias, comprender tu marca y establecer estrategias efectivas para llegar al target ideal, convertir la información de valor en leads y encauzar las ventas.
Conoce más sobre nosotros en el siguiente enlace: