El email marketing es una parte esencial de muchas campañas de marketing digital exitosas y sigue siendo una de las actividades más efectivas para generar nuevos leads.
Sin embargo, al igual que en otras áreas, cada vez es más difícil capturar la atención de las personas y motivarlas a abrir los correos.
INBOUND MARKETING para tu NEGOCIO>
La inteligencia artificial es una tecnología que puede ayudarte enormemente a aumentar los números de apertura y lectura a través de la personalización y la predicción de las audiencias.
En un momento en el que el público ha dejado de interesarse por títulos genéricos y horas predecibles de envío masivo, la IA permite hacer un uso con precisión de los miles de datos que proveen los usuarios.
Para abandonar la segmentación simple y evolucionar tu email marketing con resultados palpables, debes centrarte en la estrategia y relegar a la IA lo que ella pueda hacer con más eficiencia operativa.
Previamente a que abordemos las técnicas preferidas, es crucial explicar cómo es que la inteligencia artificial ha cambiado el panorama del email marketing.
Su impacto principal está en su capacidad para procesar datos a una velocidad que antes no se podía alcanzar y en la exactitud con la que es capaz de hacerlo.
La IA como motor de datos usa algoritmos que pueden analizar patrones de comportamiento con una rapidez sin precedentes, además de que ofrece un nivel de detalle que no se limita a la segmentación, ya que posibilita una personalización bien informada.
En cuanto a su potencial para generar contenido o texto, la IA es una herramienta increíblemente efectiva para redactar y corregir frases de manera que evoquen curiosidad, urgencia y entusiasmo.
También es fácil modificar el tono de voz para que se adapte mejor al cliente objetivo que se busca persuadir.
¿En qué es más evidente el uso de IA en el email marketing? Definitivamente en su eficacia para el aprendizaje y la predicción.
Mientras que en el marketing tradicional la automatización se basa solo en el ahorro de tareas como el envío de correos electrónicos a gran escala y la respuesta a acciones predefinidas de los clientes, la IA ha abierto la jugada a nuevas posibilidades.
En especial, su utilidad es incomparable cuando se trata de conocer los horarios con mayor probabilidad de apertura de correos y acciones de compra, y también la eficacia de los títulos y los mensajes. Esto sumado a que aprende y se actualiza de forma continua.
Debe apreciarse que el enfoque predictivo de la IA representa un salto cuántico para el email marketing.
Para que puedas empezar a aplicar las mejores técnicas y llevarlas a resultados tangibles para tu negocio, estas seis técnicas han demostrado ser infalibles para cientos de marcas exitosas.
Hoy, la segmentación tradicional no es suficiente para cosechar los números que buscas.
La capacidad que la IA tiene para predecir la conducta de los consumidores asegura que cada correo pueda ser más relevante para los lectores. Evita el bajo engagement con contenido que llame su atención de verdad.
Básate en métricas como valor de vida del cliente (CLV) y probabilidad de abandono y emplea funciones como “segmentación por CLV”.
Considera que la IA te permitirá dirigir campañas que apunten a la retención exclusiva a través de ofertas de valor o premium.
Por otro lado, las funciones de reactivación o re-engagement focalizan la atención hacia los usuarios que muestran menos actividad, y habilitan que los suscriptores en riesgo reciban correos con incentivos adicionales.
Esta es otra de las grandes ventajas de la inteligencia artificial en el email marketing.
La IA también ayuda a personalizar los momentos de envío para maximizar la visibilidad.
Como el entorno digital está activo de forma incesante en la actualidad, puede hacer mucha diferencia implementar un cambio en los horarios para mandar correos y promover la interacción. Hay varias horas en las que las personas están ocupadas o inactivas.
Usa a tu favor las diversas plataformas con IA que analizan el historial de interacción de cada suscriptor si buscas determinar la hora ideal para realizar los envíos. Opciones como “send time optimization” (o STO) los distribuyen en automático según los horarios predilectos de revisión en la bandeja de entrada.
Además, a menudo pueden ejecutar pruebas de aprendizaje y error que verifican constantemente las franjas horarias en las que hay mayor actividad y se ajustan en consecuencia.
Aunque la creatividad siempre será bienvenida para generar el contenido de los correos, la inteligencia artificial añade una dimensión imprevista a la rapidez y la cantidad de las ideas.
Como siempre es difícil adaptar los textos de modo que atiendan con puntualidad las expectativas personales, estos recursos adecúan el tono y la información para que respondan como cada quien lo espera.
Incluso las plataformas más conocidas de IA, como ChatGPT o Gemini, son excelentes para concretar estos objetivos, pero aquellas que se especializan en marketing también cuentan con funciones que ayudan a la redacción personalizada.
En primer lugar, puedes utilizarla para obtener decenas de títulos de asuntos que compaginen con el cuerpo de los mensajes. Recuerda apoyarte de prompts que tengan la exactitud que requieres. Aquí hay un ejemplo:
“A partir del texto en este borrador, genera 10 opciones de asunto para un correo que provoque una sensación de… [insértala aquí según el objetivo para cada persona] y tenga un tono… [elígelo de acuerdo con el tipo de cliente]”.
Lo mismo aplica para la redacción del cuerpo general de los correos. Aun si los escribes para que el estilo sea más natural, es posible pedir que revise y corrija todo lo que creas que merezca mejorar.
Otra forma en la que puedes aprovecharla es mediante el historial de navegación y compras. Con este, será más evidente qué oferta poner en la parte superior de los correos para que lo primero que lea o vea cada lector sea algo relevante (y no genérico).
Muchas campañas fracasan por una cuestión tan simple como el que los correos sean desviados a la carpeta de spam. La IA puede contribuir a que esto no suceda al actuar como un filtro que protege la calidad de los mismos.
Para proteger tu rendimiento como remitente evalúa elementos como el lenguaje, la estructura y la relación entre texto e imágenes.
Somete a análisis los copys que has redactado con servicios (como los de Mail Tester o Mail on Acid) que te indiquen si hay patrones de lenguaje que te estén categorizando como spam o phishing.
Si recibes una “puntuación de riesgo” alta, debes reescribirlos hasta que esta disminuya.
Una razón más por la que numerosos correos son considerados como spam es porque contienen un peso excesivo o una proporción inadecuada entre los archivos añadidos y la cantidad de texto.
La inteligencia artificial en ciertas plataformas puede equilibrarla eficazmente para que no se marquen como no deseados.
La apertura de los correos es solo la primera parte, también hay que lograr la conversión de la audiencia.
El propósito es que tanto la oferta como el CTA parezcan tan irresistibles que, aunque no logren producir nuevos clientes, al menos sirvan para generar leads. Antes, hay que entender que el entusiasmo de cada tipo de audiencia variará según lo que se le presente.
La IA aporta la posibilidad de recomendar CTAs de acuerdo con la intención o el riesgo de compra, y puede elaborar imperativos para compradores recurrentes y dubitativos por igual. Dependiendo de ello, procurará mostrar confianza o comunicar urgencia.
Otra función muy relevante enfocada en optimizar la tasa de conversión consiste en establecer la oferta mínima que conviene para detonar la acción, lo que consigue por medio de datos sobre la sensibilidad a los precios y el valor de vida del consumidor.
Al tener códigos de descuento variables -por ejemplo, con rangos entre el 5% y el 30%- podrá seleccionar mejor quiénes reaccionarán más prontamente a ellos. Así evita ofrecer descuentos altos a las personas que comprarían con los más bajos.
La reputación de un remitente puede verse afectada si continúa haciendo envíos inútiles a suscriptores sin actividad o incluso a direcciones ya no válidas. También puede incrementar los costos operativos.
Las herramientas especializadas de inteligencia artificial efectúan una limpieza y gestión eficaz de la lista.
Gracias a su poder de análisis, identifican cuentas de rebote, direcciones poco confiables y usuarios inactivos, y sugieren a todos ellos como listos para una depuración inmediata.
Sin embargo, antes de proceder a una decisión tan definitiva, la IA puede tomar otras medidas para despertar el interés de las cuentas clasificadas como inactivas.
Una de las más utilizadas es la configuración de una secuencia para recuperar leads, que implica escribir correos con incentivos puntuales o encuestas para saber si vale la pena seguir con los intentos o detenerse.
El sistema entonces marca de manera definitiva los que habría que conservar y los que no.
Las seis técnicas compartidas son un indicador de que la IA se ha convertido en el motor que alimenta la eficiencia del email marketing, no un mero extra que puede dejarse en un segundo plano.
Para figurar como una marca competitiva en el terreno digital, ya es necesario ahorrar cientos de horas y perfeccionar aspectos tan esenciales como la personalización y la optimización continua.
La sinergia entre las distintas aplicaciones y plataformas de inteligencia artificial posibilita asegurar con mayor certeza a clientes antiguos y confeccionar correos para impresionar a los nuevos.
Tampoco es indispensable que seas experto en aprendizaje automático para incursionar en el uso de la IA, sus interfaces suele ser prácticas y fáciles de comprender para todos. Además, cuanto más te familiarices con ella, mejor podrás integrar sus beneficios a tu negocio y acercarte a tu audiencia.
¿No sabes aún por dónde empezar? En Digital Thunder somos expertos en el aprovechamiento de la IA para ayudar a varias empresas a captar leads y expandir su base de clientes.
¿Qué hace una agencia de Marketing Digital?
Desde email marketing y presencia en redes sociales, hasta la creación de contenido, SEO y SEM con estrategias ajustadas a las necesidades de tu negocio, tenemos más de 8 años de experiencia disparando el potencial digital de marcas de éxito en México.
Te invitamos a conocer nuestra propuesta o a contactarnos para enterarte de cómo podemos hacer la diferencia:
Más contenido de Inbound Marketing: